Como
especialistas en la instalación de
persianas en Madrid hemos trabajado con la totalidad de los diferentes
modelos que pueden encontrarse en el mercado actual: Venecianas, de cajón
externo, enrollables… Son tan diferentes unas de otras que, a veces, resulta
difícil pensar que todas ellas sean persianas. También es cierto que el propio
nombre de persiana es una pista falsa sobre su origen.
No queda muy claro cuándo ni dónde se utilizaron por primera vez las persianas.
Para algunos historiadores los antecedentes de estos dispositivos se encuentran
en China mientras que para otros son más antiguos los restos egipcios. En ambos
casos se trata de cañas de bambú, en China, o de papiro, en Egipto, atadas de
forma que podían enrollarse por encima de la ventana e forma que, cuando el sol
entraba por la ventana, se desplegaban impidiendo parcialmente el paso de los
rayos solares.
Fueron los persas, esta vez sí, los que idearon un sistema de tablillas unidas
por cuerdas en los laterales. Con estas cuerdas se podía variar la inclinación
de las tablillas dando más o menos sombra al interior. Son este tipo de
persianas las que conocemos como…, venecianas. Durante el renacimiento Venecia
era uno de los mercados europeos más importantes, y allí llevaron los
mercaderes las primeras persianas de tablillas desde donde se extendieron por
Europa con el nombre de venecianas.
Cierto es que una empresa de instalación
de persianas en Madrid como la nuestra el modelo que más se instala son las de cajón, durante
años las persianas más utilizadas en nuestro país eran las conocidas como
alicantinas. Fabricadas en pequeñas tablillas de madera o plástico que se
utilizaron en el levante para proteger los cultivos del sol estival.
Recuerda que en Artestor podemos
reparar todo tipo de persianas.
¿De dónde son originarias las persianas?
/photos/199/199252925/e1d65dc800844f95b0fad1b1b7b0dda3.jpg)
11/09/201611 de Septiembre de 2016
Solicitar más información